sábado, 24 de abril de 2010
RESPIRANDO NICARAGUA...
Queridos blogeros...siempre en este tipo de periplos, os propongo al final, un artículito sobre tradiciones, curiosidades, particularidades y detalles que se graban en el corazón a fuego lento. Mirando, desde el avión de Taca, la Managua de estos días y otros rincones del país que se ven desde lo alto, en mi mente se conforma este bello paseo que le propongo a vos. ¿Te atrevés?
Son los cinco de la mañana y el sol entra con fuerza ya por la ventana. Es inútil intentar cerrar la cortina...así que sin más demora par aprovechar el día, doy un salto y me meto en la ducha. El calor de la noche ha sido sofocante y me levantó empapado en sudor. Las limpiadoras del hotel Europeo llevan ya "lampaseando" (limpiando con el lampaso=fregona)un par de horas. No me preocupo dejarme el pelo mojado,es cuestión de minutos que se seque completamente. Hoy me tocá ir a Granada, a las puertas del lago de Nicaragua, la primera ciudad fundada por los españoles en América Latina. Los ventiladores van a toda pastilla en el comedor...y la tierra huele a miles de vivas fragancias. Un café expreso, un zumo de Mango, huevos revueltos y fruta. Aún no son las seis. Ya llegó John al hotel a llevarme en el carro. Mochila en la espalda y al pickup. Tomamos el canal 2, cuatro cuadras del palacio presidencial, llegamos a la rotonda del Güegüense y con los ojos abiertísimos contemplo las figuras de los indios acercándose a los españoles conquistadores. Allá nos encontramos con Alejandro que me dejá su furgoneta. Voy a manejar al fin en Managua. De la rotonda de España nos dirigimos a la rotonda del periodista, nos incorporamos a la transamericana por la cuadra de la UNAM (universidad de Managua, la que siempre ha sido de tintes de izquierdas). Subimos por el cerro hacia el Crucero y desembocamos en la nueva catedral frente a un pub muy famoso de allá denominado CHAMÁN, con forma de pirámide azteca. DEsde allá se ve el lago de Managua. Superamos varios trancos (atascos), que son pesados a las seis y media de la mañana y alcanzamos la carretera de Masaya. Mientras voy manejando contemplo los autobuses denominados INTERMORTALES (su nombre real sería INTERDEPARTAMENTALES, pero los diablos rojos van excesivamente rápidos y son una causa grave de accidentes en el país. Llegamos a Masaya, y acabó mi periplo de buen conductor. Se pone a diluviar...de manera que pasamos de cuarenta grados a treinta y siete. No llueve, sino diluvia...es cuestión de veinte minutos pero ya está todo otravecita inundado pues...Llegamos a Granada...es impresionante...la gente sigue caminando...y el estilo colonial me enamoró...casas con tejas, de colores vivos, tranquilidad, estilo colonial y llegamos al lugar de la formación...una hacienda llamada Darío. La cortesía de recepción, ron flor de caña, las tortillas de maíz y un dulce buenísimo: tarta de queso, pero con maracuyá. En Managua los sandinistas se han concentrado frente a los diputados y ha comenzado una batalla campal con morteros e incendio de carros...Causan desperfectos en el hotel Holiday Inn, donde residen los diputados de la derecha (Montealegre y Alemán). La gente de Granada es acogedora y sencilla y están cansados de las condiciones que quiere imponer la oposición. Se parece más a una estrategia de Ortega...Santos nos señala los autobuses que van a Managua...en el techo un grupo de jóvenes con la bandera del FSLN se encuentran de pie en el piso(suelo). En la distancia un vendedor grita a voz pelada: "Ron plata azúl"...es el ron de los pikudos, del pueblo... Mientras de fondo se oye la canción de Perrozompopo: "Ama a tu país". De noche regresamos a Managua...cansados pero alegres. El trabajo fue bien, estuvo genial. A la salida de Granada, me giro para contemplar y saludar al volcán MOMBACHO, que nos mira sobre su ciima majestuosa...y sonrío porque esta tierra es bella.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hermano...Me encanta lo que leo, es como si pudiera sentirlo...Por donde andas?? No sabes las ganas que tengo d verte , de q vuelvas y me cuentes...te quiero con to mi alma.Tu hermana Sabri
ResponderEliminarChiqui, ¡qué ganitas de tenerte ya cerquita!
ResponderEliminarGracias por tu "diario", por darnos la oportunidad de conocer todo aquello.
Ahora toca descansar y disfrutar de lo tuyos.
Un beso enorme.
Hermano.
ResponderEliminarYo también espero con ilusión nuestro reencuentro.
Tú ahora recupera fuerzas y dedica a tu santa familia el tiempo que se merece porque su generosidad y entrega son muy grandes al prescindir de ti y compartirte con los que te necesitan y esa es una labor difícil y casi nunca valorada. Porque tu misión la conocemos y te admiramos por ello, pero la de tu familia es importantísima y no se ve.
Así que nuestro reencuentro, cuando pueda ser, que hemos esperado mucho y no importa esperar un poco más.
Un abrazo muy muy fuerte.
Si quieres escribirme aquí tienes mis correos:
qrubio73@yahoo.es
-o el laboral-
cordoba-contabilidad@salesianos-sevilla.com
Bueno, bueno... Miguelito, no hay palabras...
ResponderEliminarQué experiencia tan bonita y gratificante cuentas por aquí... Qué grande tiene que ser ver cómo puedes ser capaz de cambiar el estilo de vida y el rumbo de estas personas, y sentirte tan querido y valorado por ellas, con tu forma de ser y la alegría que transmites :)
Tu trabajo, del que disfrutas, es genial...y hay que valer para eso.
Seguro que aún tendrás más cosillas escondidas
por ahí para sorprendernos! ;)